Uno de los retos a los que toda empresa se enfrenta es el poder mantener un orden en sus procesos. Esta tarea es fácil de explicar, pero la implementación no siempre es tan simple. Realizar una organización adecuada requiere de tomar en cuenta varios puntos:
Colaboradores
En primer lugar, cada empresa debe tener en cuenta a sus colaboradores. ¿Cuántos son? ¿A qué se dedican? ¿Qué resultados dan? Etc. Si bien es cierto que entre mayor sea el tamaño de una empresa, mayor serán los esfuerzos para llevar un control adecuado, existen herramientas brindadas por terceros que facilitan en gran medida estos análisis.
Actividades
Una vez que has logrado identificar a tus colaboradores, el siguiente punto es analizar sus actividades diarias. Todas las empresas tienen distintos departamentos y funciones y no es fácil gestionar a todas usando los mismos parámetros. Algún dato que sea importante saber en un departamento, puede no ser tan relevante en otro. La mejor forma de realizar un análisis es dividiendo la muestra en segmentos y realizar análisis individuales.
Por ejemplo, para el área de ventas podría ser un comparativo entre las llamadas entrantes, atendidas y perdidas. Aunque esta información no sería de mucha ayuda para otros departamentos que no se enfoquen en interacciones con clientes.
Este punto implica el correcto análisis de actividades internas y su correcto uso de las herramientas de la empresa.
Gastos
Otro punto importante es conocer los gastos realizados en estos procesos y actividades. Esto es necesario para encontrar puntos donde se excedan los gastos promedios. ¿Sabes si en tu empresa hay alguna extensión o colaborador que esté realizando actividades no esenciales y que generen gastos superiores al resto? Si una empresa logra observar y eliminar estos puntos altos de gastos, estará mejorando sus procesos internos adecuadamente.
Puntos de mejora
Al tener una mejor visibilidad de tus colaboradores, sus actividades y los gastos promedio de cada uno, lograrás ver con mayor detalle cuáles son los procesos que requieren mejoras, cambios o una mejor gestión.
Para todo esto, Intertel ofrece distintas opciones que le permitirán a tu empresa obtener los reportes y gráficas necesarios para gestionar a tu equipo y sus actividades. Entre estos servicios se encuentran:
Análisis de Tráfico Telefónico
¿Tus colaboradores y tú quieren conocer las horas picos de las llamadas para estar mejor preparados? ¿Necesitas saber el número de llamadas entrantes, salientes, atendidas y perdidas por colaborador? No hay problema, estos y más reportes los podrás encontrar en nuestro módulo de Análisis de Tráfico Telefónico.
Grabación y Análisis de Llamadas
¿Tus colaboradores atienden las llamadas pero no logran realizar ventas? ¿Tal vez sus esfuerzos en la llamada no son suficientes? ¿Podrá ser que no expresan bien las soluciones de tu empresa? ¿Quieres saber cómo encontrar las respuestas? Mediante la Grabación y Análisis de Llamadas de tu equipo. Así podrás encontrar los posibles problemas que cometen tus colaboradores y será más fácil encontrar una solución.
Gestión de Permisos Telefónicos
¿Sabes si tus colaboradores utilizan adecuadamente sus líneas telefónicas? Si gestionas sus permisos de marcación siempre estarás seguro de que las llamadas que realicen serán para lo necesario y no por asuntos personales. Así no deberás preocuparte por gastos adicionales en llamadas no esenciales.
Optimización de Servicios de Telefonía Fija y Móvil
¿Cuántas líneas telefónicas paga tu empresa? ¿Cuántas usa realmente? ¿Está pagando por líneas que no utiliza? ¿Sabes en dónde ver esta información? Un solo lugar, “Optimización de Servicios de Telefonía Fija y Móvil”. Encuentra gastos no esenciales en tu empresa y empieza a reducir tus costos.