Muchos procesos han cambiado dentro de las empresas desde la aparición de esta pandemia y la nueva normalidad. Uno de los cambios más notables que se han dado es el cambio de la oficina por el hogar. Realizar este cambio es necesario para prevenir posibles contagios y así mantener la salud de los colaboradores. Sin embargo, esto también trae complicaciones al momento de realizar las labores cotidianas de una empresa.
Seguir en contacto, trabajar en equipo, realizar reuniones, entre otras, son actividades que por ahora no podrán seguir realizándose de la misma manera que antes. Incluso, el nivel de dificultad de estas actividades radica mucho en el nivel tecnológico y la habilidad de adaptabilidad de los colaboradores. Todos sabemos que las nuevas generaciones pueden comprender las herramientas tecnológicas con mucha mayor facilidad.
Pero además de todos estos factores, una opción para toda empresa es la inclusión de la nube en sus procesos. Todos hemos oído hablar de este tema, y durante estos momentos se ha incrementado aún más su conocimiento.
Según el consejero delegado de Navégalo, Tyson Ennis, en el 2020 una gran cantidad de empresas optó por la tecnología en la nube para facilitar las actividades de sus colaboradores. Actualmente también es considerada como una herramienta dirigida a la recuperación económica.
Lo anterior se debe a la posibilidad de ahorrar en material físico y poder almacenar los datos en lugares virtuales. Piénsalo de esta forma, las computadoras de tus colaboradores pueden dañarse, mientras que un almacenamiento virtual es más probable que no lo haga. Y aunque eso pasara, tu proveedor del servicio es quien debe solucionarlo, lo cual es un ahorro de dinero para las empresas que adquieren este servicio.
Al conocer todas las ventajas del servicio en la nube podremos entender por qué es una tecnología que cada vez abarca más terreno entre las empresas de la actualidad. ¿Tu empresa ya cuenta con este tipo de servicio?